rdl arquitectura

Beneficios del Passivhaus

Salud
Aire limpio y controlado.
Confort
Temperatura homogénea y constante en cualquier estación del año.
Ahorro
90 % de ahorro en gasto energético.
Passivhaus es un estándar de construcción de carácter prestacional, es decir, exige cumplir una serie de requisitos, sin imponer ningún tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos, lo cual aporta una base firme para la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo al ser uno de los estándares más completos, reconocidos y exigentes del mundo en edificación energéticamente eficiente: una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones/ hora a 50 pascales).
La idea base es aprovechar al máximo el sol y la orientación del inmueble para captar la mayor energía posible. A partir de ahí, basta aplicar de forma exhaustiva y coordinada cinco principios básicos en la construcción del edificio: utilizar alto espesor de aislamiento térmico; cuidar su diseño y ejecución eliminando los puentes térmicos, dando continuidad al aislamiento en toda la envolvente del edificio; incluir puertas y ventanas de altas prestaciones térmicas (triple acristalamiento, bajas transmitancias y correcta instalación); garantizar la hermeticidad al aire exterior; y recurrir a una ventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento, que permite ventilar recuperando entre el 80 y el 90% de la energía que está dentro del propio inmueble.
Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener en su interior una temperatura constante y confortable, y unas condiciones idóneas de confort acústico y de calidad del aire mediante la optimización de los recursos existentes. Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración y la poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.

En este sentido, el estándar más extendido y contrastado a nivel mundial es Passivhaus, basado en cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para realizar el análisis estadístico de las preferencias de los usuarios y mejorar la navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta el uso y si no lo desea o prefiere cambiar la configuración puede obtener más información a través de nuestra Política del uso de Cookies.

Aceptar Más info